SEPA
Zona única de pagos
Cuando hablamos de movimiento de dinero, ya no existen las fronteras en Europa: funcionamiento y condiciones comunes a todos.
¿Qué es SEPA?
SEPA se corresponde con el acrónimo de “Single Euro Payments Area”, es decir, Zona Única de Pagos. Esta zona a la que pertenecen los 28 estados miembros de la Unión Europea además de Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino y Suiza, será el área en la que todos sus agentes económicos, tanto ciudadanos como empresas, podrán realizar y recibir pagos en euros con las mismas condiciones básicas, derechos y obligaciones, e independientemente de su ubicación y de que esos pagos impliquen o no procesos transfronterizos. La SEPA, que se originó debido al impulso de las entidades financieras y el apoyo de otras instituciones europeas como el Banco Central Europeo y la Comisión Europea, supone la creación de una serie de infraestructuras y de nuevos estándares que persiguen la igualdad de la realización y recepción de pagos a través de transferencias, domiciliaciones bancarias y operaciones con tarjetas. El éxito de todos estos procesos supondrá para todas las partes importantes beneficios económicos, así como para el conjunto de la sociedad.
Transferencias SEPA
Una transferencia SEPA es el envío de una orden de pago desde la entidad del pagador a la entidad bancaria del beneficiario siempre que cumpla con una serie de requisitos: Se trata siempre de una transferencia tipo SHARE, es decir, los gastos de la misma se comparten entre los dos intervinientes de la transacción. El emisor pagará a su entidad una comisión, que será inferior a los gastos que hubiese tenido si la transferencia fuese tipo OUR (el ordenante asume todos los gastos) y el beneficiario abonará a su entidad la tarifa que tenga establecida para ese tipo de operaciones. El beneficiario recibe el total del importe de la transferencia, luego de forma independiente su entidad le cargará el coste del servicio por recepción de la misma. No tiene límite de importe, pero deben ser en euros y su destino cualquier país de la zona SEPA. El plazo máximo para la liquidación será de 3 días hábiles. El cliente deberá aportar los datos completos de las cuentas de origen y destino, es decir, el BIC y el IBAN.
Adeudos directos básicos SEPA
El adeudo directo es un servicio de pago destinado a efectuar un cargo en la cuenta del deudor. La operación de pago es iniciada por el acreedor, sobre la base del consentimiento dado por el deudor al acreedor, y transmitida por éste a su proveedor de servicios de pago.
Los adeudos directos SEPA son en euros y se emitirán con destino a países de la zona SEPA. Las cuentas se identifican mediante el código IBAN. Se requiere la existencia previa de consentimiento por parte del titular de la cuenta de cargo para que puedan ser imputados en su cuenta. Este consentimiento se reflejará en una orden de domiciliación o mandato, que contendrá los datos necesarios para que el acreedor presente un adeudo directo SEPA. La información adicional sobre el pago podrá tener una extensión máxima de 140 caracteres. Se dispone de un plazo máximo de devolución de 8 semanas a instancias del cliente deudor, que se amplía hasta 13 meses para pagos no autorizados.
Tarjetas
La Zona Única de Pagos en Euros (SEPA) establece un marco general en el que los titulares de tarjetas pueden hacer pagos y retirar efectivo en euros dentro de la SEPA, con la misma facilidad y comodidad que en sus países de origen.
El Marco SEPA para tarjetas viene a fortalecer la interoperabilidad y seguridad de este medio de pago, reconoce el estándar EMV para la aceptación de pagos con tarjeta en todo el ámbito SEPA.
La tecnología EMV es un estándar de la industria de tarjetas que implementa la seguridad del chip y del número de identificación personal (PIN) para combatir el fraude de las transacciones de pago con tarjetas.